Una Fe a toda prueba: Peregrinos de la Puna "caminan toda la noche y todo el día, incluso con temperaturas bajo cero"

Una Fe a toda prueba: Peregrinos de la Puna "caminan toda la noche y todo el día, incluso con temperaturas bajo cero"

En cuenta regresiva para el inicio del Milagro 2025, Mario Sangüezo, organizador de la peregrinación de la Puna, adelantó detalles sobre la organización y el enorme movimiento de fe que se prepara para este año.

“Ya empezamos a poner todos los contactos para evacuar consultas, inscripciones y donaciones, porque la gente siempre tiene muchas preguntas y queremos que todos lleguen con la información necesaria”, explicó en Sin Vueltas.

Sangüezo recordó que desde Mina Patito suelen partir entre 120 y 130 peregrinos, pero este año, al coincidir con fin de semana, se espera una concurrencia mucho mayor. “En San Antonio de los Cobres calculamos recibir cerca de 500 o 600 peregrinos el día 9 a las 19 horas, y desde allí salimos el 11 a la medianoche. Desde la Puna partimos unos 600, pero cuando llegamos a Salta se suman miles más: llegamos a ser cerca de 10.000”, precisó.

La logística es uno de los puntos clave de la peregrinación. “Estamos hablando de 100 cajas de pollo por descanso, unos 200 kilos de carne molida para guisos, y cerca de 21.000 litros de agua mineral en los cuatro días. Es un costo muy grande, si bien muchas empresas y personas colaboran solidariamente, siempre hay que salir a comprar lo que falta”, detalló.


"Desde la Puna partimos unos 600, pero cuando llegamos a Salta se suman miles más: llegamos a ser cerca de 10.000”


El organizador remarcó además la importancia de la inscripción previa, no solo para solventar gastos, sino también como herramienta de control. “Queremos saber quiénes van, que estén en condiciones, y además ofrecemos un seguro contra accidentes, algo que pocas peregrinaciones tienen”, subrayó.

En cuanto a los tramos, señaló que el más complicado es el primero: “Salimos a la medianoche del 11 y llegamos cerca de las 19 horas al lugar de descanso. Se camina toda la noche y todo el día, y eso cuesta mucho a quienes no están acostumbrados. Por eso siempre pedimos empatía, sobre todo con quienes vienen caminando desde mucho más lejos, como los peregrinos de Catamarca”.

Entre las mejoras implementadas, Sangüezo destacó la instalación de 12 baños químicos a lo largo del trayecto, reforzados en los puntos de descanso y comidas, así como la incorporación de un camión térmico que transporta agua, verduras y alimentos frescos para la cocina.

 “La organización es clave. A veces tenemos 100 inscriptos y terminan llegando 150, lo que nos obliga a improvisar 50 platos más. Queremos que nadie se sienta excluido, pero también pedimos responsabilidad a los peregrinos para que todo funcione bien”, afirmó.

Finalmente, Sangüezo resaltó que detrás de la peregrinación hay un esfuerzo colectivo que combina fe, solidaridad y compromiso. “Cada año buscamos mejorar, y este no será la excepción. Lo importante es que todos puedan vivir la experiencia del Milagro en comunidad y con respeto por los demás”, concluyó.

Esto tambien te puede interesar

Free Joomla! templates by AgeThemes