Vecinos del barrio Tres Cerritos expresaron su preocupación tras la aparición de varios perros que habrían sido envenenados en los últimos días. Aunque se habla de cinco o seis casos, hasta el momento no se radicaron denuncias formales, lo que impide avanzar en una investigación oficial.
La importancia de denunciar
La abogada Carmen Céspedes remarcó que la falta de denuncias es el principal obstáculo para actuar frente a este tipo de episodios de crueldad animal.
“El grave error de todos los vecinos siempre es no denunciar. Los delitos que tienen que ver con el envenenamiento de animales deben ser denunciados inmediatamente. Sin la denuncia, ningún fiscal investiga”, explicó.
Según detalló, en muchos casos se utiliza carbofuran, un potente agrotóxico de efecto inmediato que provoca la muerte de los animales por broncoaspiración. Céspedes lo calificó como “una situación horrible” que además representa un riesgo también para las personas.
Antecedentes
La abogada recordó un caso ocurrido en 2012 en el que logró identificar al responsable de envenenar a once perros en su cuadra. Tras un allanamiento se comprobó la tenencia de carbofuran y el acusado fue condenado a ocho años de prisión. “Eso demuestra que la Justicia actúa, pero solo si hay denuncia”, enfatizó.
Reclamo por políticas públicas
Céspedes advirtió que Salta necesita avanzar en políticas concretas contra el maltrato animal. “En Buenos Aires existen fiscalías especializadas en delitos contra animales. Acá no tenemos nada, los políticos deberían tomarlo como prioridad”, señaló.
Finalmente, hizo un llamado a los vecinos: “Hay que animarse a denunciar. El maltratador de animales es un cobarde que ataca a seres indefensos. Si se lo identifica y se lo condena, deja de matar”.
Informate Salta