Siguen las contradicciones: Milei vetó la ley que repartía los ATN entre las provincias pero le pide diálogo a los gobernadores

Siguen las contradicciones: Milei vetó la ley que repartía los ATN entre las provincias pero le pide diálogo a los gobernadores

El instrumento lleva las firmas del Presidente y de Caputo y Francos, dos funcionarios claves para la negociación con las provincias; el Poder Ejecutivo lo envió por la noche al Senado.

uego de anticipar que impugnaría la ley de distribución automática del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), impulsada por las provincias, la Casa Rosada envió esta noche la comunicación del veto al Senado, cámara de origen donde se trató el proyecto aprobado por los dos cuerpos legislativos.

Según pudo confirmar LA NACION, la comunicación del Ejecutivo llegó al Senado y horas más tarde fue publicada en el Boletín Oficial. El instrumento lleva las firmas del presidente, Javier Milei, del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dos funcionarios claves para la negociación con las provincias.

Entre las razones que esgrime el Ejecutivo para rechazar la iniciativa impulsada por los mandatarios provinciales, destaca que el proyecto sancionado por el Congreso establecía un reparto de los recursos a través de un régimen coparticipable que “altera la finalidad legalmente asignada a los Fondos de Aportes del Tesoro Nacional”. Entonces, asegura que la ley priva al Estado de poder contar con “una herramienta de acción inmediata frente a emergencias y desequilibrios financieros que requieren decisiones rápidas y acordes a su carácter imprevisto”.

“El carácter no automático de tales fondos, lejos de constituir una discrecionalidad arbitraria, responde a la necesidad de contar con un mecanismo de asignación diferenciada frente a situaciones de crisis que no podrían ser adecuadamente atendidas por el régimen ordinario de coparticipación, el cual responde a parámetros de distribución estructurales y generales”, argumentaron desde el Gobierno.

El rechazo a los ATN se firmó este jueves, pese a la convocatoria de diálogo federal anunciada por el Gobierno tras la derrota a nivel provincial que sufrió La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, por una diferencia de 13 puntos frente al peronismo.

Parte de este diálogo se inauguró el jueves con la mesa federal que encabezó el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, con tres de los gobernadores cercanos al Gobierno: Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Alfredo Cornejo (Mendoza). En el ínterin, en el grupo de WhatsApp que integran los 23 mandatarios provinciales y el jefe de Gobierno porteño, seguramente primaba la incertidumbre y cierta expectativa por cómo y cuándo serán las próximas convocatorias del Ejecutivo.

Según publicó LA NACION, el Gobierno intentará destrabar el ida y vuelta con las provincias por medio de encuentros mano a mano encabezados, en primer término, por Caputo y Catalán. La relación entre la Casa Rosada y los gobernadores fue sumando tensiones en los últimos meses, en gran medida por la suspensión de la obra pública, diferencias en el reparto de los recursos, además de algunos cortocircuitos con distintos mandatarios aliados, tras frustrarse en sus provincias un acuerdo electoral, como por ejemplo, el caso de Corrientes.

Aunque el Gobierno daba prácticamente por descontado que vetaría el proyecto de ley de distribución de los ATN, intentó a lo largo de la semana enviar algunas señales a los mandatarios provinciales. La primera, el llamado al diálogo por parte del vocero presidencial, Manuel Adorni. El segundo, el nombramiento del hasta entonces número dos de Guillermo Francos, Lisando Catalán, al frente del ministerio de Interior, acompañado por el anuncio de la Casa Rosada en relación a la presentación del Presupuesto 2026, que hará el propio Javier Milei el lunes próximo por cadena nacional.

Sin embargo, los ojos de los gobernadores estaban puestos en la suerte de la ley de ATN, proyecto que une en su reclamo al grupo de gobernadores más “afines” a la Casa Rosada -pasando por los que en alguna oportunidad supieron definirse como “aliados”- con los que se muestran como acérrimos opositores.

“Por más que repitan su relato, esta ley no afecta el supuesto equilibrio fiscal. Son recursos que legítimamente pertenecen a las provincias y que el gobierno nacional retiene y se apropia de forma ilegal. Este veto es un golpe directo a la economía de las provincias”, apuntó el gobernador de La Pampa en X.

“Nos tuvimos que hacer cargo de la educación, la salud, la seguridad, la contención social y la obra pública ante el abandono por parte de Milei y la crisis económica que su gobierno desencadenó. Ante cada avance de su plan para ‘fundir a las provincias’ seguiremos exigiendo lo que nos corresponde”, advirtió luego.

A ello, podría sumarse este viernes una foto en desafío a la Casa Rosada de algunos de los gobernadores que integran el frente de Provincia Unidas, que coincidirán en La Rural de Río Cuarto. Allí, los radicales Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes), junto al candidato a diputado nacional, Juan Schiaretti, serán recibidos por el mandamás de Córdoba, Martín Llaryora. Al final del evento, los representantes del nuevo espacio político brindarán una conferencia de prensa en la que podrían adelantar cuál será la posición que adoptarán frente al veto.

En tanto, la oposición en el Congreso se apresta a reunir los dos tercios para rechazar el freno del Ejecutivo a la ley de ATN. Según pudo saber LA NACION, algunos senadores intentarán incluir esta cuestión en el temario de la próxima sesión, prevista para el 18 de septiembre. Mientras tanto, desde la Cámara de Diputados que lidera Martín Menem, hay quienes descuentan que el miércoles 17 se tratarán en el recinto los vetos a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, recientemente publicados en el Boletín Oficial.

Free Joomla! templates by AgeThemes