“Podés dolarizar, no hacen falta reservas”: le dijo Caputo a Milei para ser elegido. Asi lo aseguró el ex numero 2 del actuál ministro de Economía

“Podés dolarizar, no hacen falta reservas”: le dijo Caputo a Milei para ser elegido. Asi lo aseguró el ex numero 2 del actuál ministro de Economía

Joaquín Cottani contó el encuentro en agosto de 2023 en la que Caputo convenció al entonces candidato a presidente.

"Le dio la solución que buscaba Milei: una solución quimérica e impracticable", aseguró.

Joaquín Cottani, ex vice de Economía durante los primeros seis meses del actual gobierno, se había manifestado días atrás en contra del plan económico que lidera Luis Caputo. Ahora reveló la charla por la que Milei lo eligió como ministro, con los detalles de un plan para dolarizar "sin reservas" al que definió como "una solución quimérica e impracticable".

La definición la dio durante una entrevista que le concedió desde Nueva York al canal de streaming Ahora Play mientras recordaba que Caputo se acercó a Milei, en agosto de 2023, cuando "podía no haberlo hecho porque el Presidente a lo había criticado públicamente".

"Le dijo ‘vos podés dolarizar, no hace falta reservas, se congela la oferta monetaria y la economía se dolariza sola’. Para su sorpresa, Milei le dijo ‘hacelo’. Esto me lleva a pensar que es un plan compartido. Caputo le dio la solución que buscaba Milei, una solución quimérica, una solución impracticable", afirmó Cottani.

El exfuncionario agregó: "Me sorprende, porque Caputo es muy inteligente y conoce los mercados, pero esto no entra en ningún manual de teoría monetaria".

Este miércoles, antes del mediodía, el tipo de cambio mayorista llegó a $1.474,5, tocando el techo de la banda de flotación, lo que llevó al Banco Central a intervenir por primera vez con ventas por US$ 53 millones.

En ese contexto, Cottani cuestionó la banda cambiaria: "Lo que el Gobierno debería haber hecho, incluso antes de abril, era un tipo de cambio de libre flotación sin cepo, un programa de compra de reservas preanunciado y dejar que el mercado fijara el equilibrio, generando confianza para que ingresaran capitales sin riesgo de quedar atrapados".

"Una vez que se logró bajar la inflación en el tercer y cuarto trimestre del año pasado, esto se hubiera podido implementar. Hoy estaríamos con inflación similar, sin haber reprimido tarifas públicas ni mantenido parcialmente el cepo, y permitiendo que el Banco Central acumulara reservas", señaló.

Cottani criticó además la discrecionalidad del equipo económico: "Siempre se tuvo fe en la discrecionalidad y no en reglas claras. Nunca entendí un programa basado en congelar la oferta monetaria y dolarizar endógenamente, ni por qué se priorizaba la base ampliada sobre la base monetaria tradicional".

"Hubo una idea que el equipo y el mismo Milei vendían como novedosa y diferente, pero se demostró que no lo era. De todas formas, apoyo los avances en materia fiscal y de desregulación con el trabajo de Federico Sturzeneger. Eso me parece lo más importante. Soy optimista sobre lo que viene: quedan dos años en los que el Gobierno puede hacer buena letra", concluyó.

Free Joomla! templates by AgeThemes