Lágrimas de cocodrilo: Bullrich por todos los medios trata de frenar o justificar el narco escándalo de Espert

Lágrimas de cocodrilo: Bullrich por todos los medios trata de frenar o justificar el narco escándalo de Espert

“Espert se abrió, fue más a fondo, explicó el daño y el dolor que él tiene y lo que siente por lo que le pasó. Habló con el corazón, vale un montón lo que hizo”, sostuvo. Documentos judiciales y testimonios contradicen la versión de Espert sobre Fred Machado y debilitan el respaldo que aún sostiene Bullrich.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, continúa intentando justificar el accionar del diputado José Luis Espert, en medio de un escándalo judicial que expone vínculos directos entre el legislador y el empresario Federico “Fred” Machado, acusado de liderar una red de narcotráfico. Bullrich, que días atrás había pedido explicaciones al economista libertario, cambió de tono y trató de suavizar la situación. “Espert se abrió, fue más a fondo, explicó el daño y el dolor que él tiene y lo que siente por lo que le pasó. Habló con el corazón, vale un montón lo que hizo”, sostuvo en declaraciones a LN+. A pesar de las pruebas que surgieron en las últimas horas, la ministra remarcó que Espert “va por un camino en el que no está en una posición de decir que no dice nada y no habla, no se cierra”.  

Documentos que desmienten a Espert y debilitan su defensa

El respaldo de Bullrich se conoce en el mismo momento en que múltiples informes contradicen las declaraciones del diputado. La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) identificó al menos 36 vuelos realizados por Espert en aviones vinculados a Fred Machado, de los cuales 5 fueron compartidos entre ambos.

El propio Espert había afirmado que solo había estado con Machado en un vuelo en abril de 2019 y que su vínculo fue “nulo”. Sin embargo, fuentes judiciales y exintegrantes de su equipo de campaña confirmaron al menos seis reuniones personales, comunicaciones frecuentes y hasta un viaje del diputado a Estados Unidos para verlo.

Además, surgieron registros contables que muestran una transferencia de 200.000 dólares realizada desde una empresa vinculada a Machado, “Minas del Pueblo”, por un supuesto servicio de consultoría económica que nunca fue acreditado con documentación formal.

Un respaldo político que pierde fundamento

Mientras se acumulan documentos, testimonios y declaraciones cruzadas, Bullrich insiste con la necesidad de transparencia dentro de La Libertad Avanza y el PRO: “Si hay algo que LLA y el PRO debemos hacer es hablarle a gente y darle todas las explicaciones que la sociedad necesita”, afirmó.

La ministra también señaló que “la publicidad delos actos de gobierno lo que dice nuestra Constitución”. Sin embargo, su defensa a Espert parece perder peso frente a evidencias que contradicen en forma directa las versiones del legislador.

Un entorno político en tensión

Bullrich reconoció que al inicio “sentía que eso no había sido aclarado” y que su preocupación fue compartida por otros miembros del Gabinete, como Guillermo Francos.

El contexto político se tensa a medida que se acercan las elecciones del 26 de octubre, y el caso judicial complica cada vez más a un candidato que aún no logró ofrecer respuestas concluyentes. “Ahora está por un camino de darse cuenta que tiene que hablar con el corazón, con lo que le pasó”, concluyó Bullrich, aferrada a un discurso cada vez más difícil de sostener.

Free Joomla! templates by AgeThemes