La fuerte suba de las tasas de interés ya impactó al mercado de autos 0 km y las ventas caerían 10% en agosto

La fuerte suba de las tasas de interés ya impactó al mercado de autos 0 km y las ventas caerían 10% en agosto

A una semana del cierre de las operaciones de agosto, el mercado automotor argentino navega un mes con una leve desaceleración de ventas de autos 0 km respecto al promedio ascendente con el que empezó 2025.

La incertidumbre de la calle por el precio del dólar y la suba de las tasas de interés condicionadas por el clima preelectoral, parecen ser los factores que mayor incidencia tienen en este comportamiento de los consumidores, y que llevan a la industria a proyectar un número cercano a los 56.000 vehículos nuevos para agosto.

Los números parciales de este mes muestran que ya se patentaron poco más de 24.000 unidades, cuando a esta misma altura de julio esa cifra era de 29.000 vehículos. Si se confirma ese volumen de ventas, el mercado tendrá un crecimiento del 35% en relación con agosto de 2024, aunque una baja del 10% respecto al mes anterior.

En julio, el crecimiento había sido del 44% a nivel interanual, lo que refleja la retracción mencionada. De este modo, en el acumulado del año, se bajaría de un crecimiento del 71,5% con el que terminó el mes pasado a aproximadamente un 66% tras el cierre de agosto.

En la comparación con 2024, los números siguen siendo positivos, pero teniendo en cuenta que el primer trimestre del año pasado fue uno de los peores de los últimos diez años, es natural que las curvas se acerquen después de julio, ya que fue cuando comenzó la recuperación del mercado el año pasado y se empezaron a superar las métricas de 2023.

Marcas y modelos que lideran las ventas

En marcas, Toyota sigue dominando las ventas con 5.467 unidades de las 24.145 registradas hasta el 19 de agosto. Volkswagen está segundo con 3.825 y Chevrolet tercero con 2.402 patentamientos. Como es habitual, se espera que los últimos días del mes vuelvan a ser aquellos en los que más cantidad de operaciones se registran.

Por ese motivo, se dan situaciones como tener hoy a Toyota con un 22,6% del total de autos patentados, cuando el promedio anual su participación de mercado sea del 16,8%. Del mismo modo, otras marcas como Fiat, Peugeot y Renault, que a mitad de mes tienen entre 3 y 4 puntos menos de lo habitual, al final del período suelen recuperar terreno con las últimas ventas y se acercan a su promedio anual.

Entre los modelos, el Toyota Yaris vuelve a marcar el ritmo alcanzando ya los 2.138 patentamientos, cuando el mes pasado fue el auto más vendido con 3.641 unidades. En el segundo lugar está la pick-up Toyota Hilux con 1.340 ventas (2.529 en julio) y el tercero es otro modelo de la marca, el Toyota Corolla Cross, que alcanzó las 1.131 unidades (2.216 el mes pasado).

Detrás de los tres modelos de la marca japonesa, el mejor de agosto por el momento es la pick-up Volkswagen Amarok con 1.121 patentamientos, seguida por el VW Polo con 950, el Fiat Cronos con 883, la pick-up Ford Ranger con 828, el Peugeot 208 con 799, el Chevrolet Tracker con 759 y el Chevrolet Onix con 748 unidades vendidas hasta el 19 de agosto.

El impacto de las tasas de interés en las ventas financiadas

Como era de esperar, el elevado nivel de las tasas de interés es considerado uno de los factores para la desaceleración de las ventas, ya que hoy más del 50% de las operaciones de acceso a los autos 0 km se realizan con financiación.

La mayoría de las terminales automotrices tienen sus programas de tasas accesibles. Los de tasa 0% son los más conocidos, pero también hay planes de financiación con tasas cercanas al 10% que implican un subsidio por parte de las marcas.

“No es casual que Toyota, la única marca que no ofrece tasa 0%, es la que mantiene alta su facturación, mientras que las que más autos financiados venden son las que están debajo de su promedio. Ese es un indicador del impacto de las tasas de interés más altas en las ventas de autos 0km”, diagnosticó un empresario del sector.

“Nosotros mantenemos los programas de tasa subsidiada. Es un gran esfuerzo para las terminales, porque las tasas del mercado son muy altas y ese quebranto queda de nuestro lado. Entendemos que algunas marcas han reducido las ofertas de este tipo”, dijeron desde una automotriz que tiene un alto volumen de ventas a crédito.

Hace pocos días, Martin Galdeano, presidente de Ford Argentina, le dijo a Infobae que “antes de diciembre de 2023, el mercado tenía 30% de financiación y hoy estamos arriba del 50%. Con una tasa del 40%, esa es una inversión muy alta para las terminales. Y no sólo nos preocupa por la dinámica de las ventas sino por cómo miras proyectos de inversión, porque también necesitas financiación vos como empresa para llevarlos a cabo. Con una inflación bajando, las tasas tienen que bajar. Quizás tengamos que esperar a que pasen las elecciones y ahí se pueda normalizar todo”, finalizó.

Esto tambien te puede interesar

Free Joomla! templates by AgeThemes