En junio, las personas humanas compraron USD 4.357 millones en el mercado de cambios, un incremento del 13% respecto de mayo y un 960% más que en el mismo mes de 2024, según el último informe cambiario del Banco Central. La cifra refleja el comportamiento de los individuos frente a las señales del Gobierno y la cercanía de las elecciones legislativas.
Caputo: del “comprá, campeón” a los dólares fuera del colchón
El ministro de Economía, Luis Caputo, había exhortado públicamente a “sacar los dólares del colchón” y semanas antes ironizó con la frase: “Si lo ves barato, comprá, campeón”. El resultado fue una fuerte suba en la adquisición de divisas, considerada hoy el bien más barato del mercado. Durante el primer semestre del año, las compras netas de dólares alcanzaron los USD 13.401 millones, un 676% más que los USD 1.727 millones del mismo período del 2024.
Más compras que ventas y aumento de operaciones sin destino específico
El informe del Banco Central detalla que las compras netas de billetes fueron de USD 1.864 millones, mientras que los egresos netos en divisas totalizaron USD 2.187 millones, incluyendo USD 624 millones por canje (transferencias de depósitos locales al exterior sin intervención en el mercado cambiario). Un millón de individuos compraron divisas, mientras que 544.000 optaron por venderlas. La entidad destaca que “parte de los fondos adquiridos quedan depositados en cuentas locales o pueden utilizarse para consumos con tarjetas en moneda extranjera”.
Déficit en servicios y turismo: más dólares para viajar
Los egresos por viajes, pasajes y otros consumos con tarjeta sumaron USD 720 millones, de los cuales un 70% habría sido cancelado con fondos en dólares. La cuenta "Servicios" cerró junio con un déficit de USD 744 millones, principalmente por egresos netos en “Viajes y pasajes”, “Fletes y seguros” y “Otros servicios”. En comparación, el déficit había sido de USD 376 millones en junio del año pasado. El único ingreso relevante en esta categoría fue el de “Servicios empresariales profesionales y técnicos”, por USD 367 millones.
Importaciones y pagos externos también impulsaron la demanda de divisas
Los pagos para compras de bienes en el exterior totalizaron USD 5.745 millones en junio, un 39% por encima del mismo mes del año anterior. No obstante, representan una caída del 7% en relación a mayo. A través de mecanismos como el BOPREAL o mercados alternativos, los importadores cancelaron obligaciones por USD 1.066 millones.