Argentina ya no fabrica satélites: ARSAT perdió el 25% de su personal y advierten que "se encamina al colapso"

Argentina ya no fabrica satélites: ARSAT perdió el 25% de su personal y advierten que "se encamina al colapso"

Argentina ya no fabrica satélites: ARSAT perdió el 25% de su personal y advierten que "se encamina al colapso"

Trabajadores y delegados sindicales alertan sobre la crisis profunda que atraviesa ARSAT, la empresa estatal de telecomunicaciones, por incumplimiento salarial y ajuste presupuestario. Aseguran que el 25% del personal calificado ya abandonó la compañía debido al congelamiento salarial y a la falta de negociación paritaria con el Gobierno nacional.

"Desde diciembre de 2023 perdimos la libertad paritaria"

Jorge Sillone, delegado de FOETRA (Sindicato de Telecomunicaciones) y trabajador de ARSAT, denunció: “Desde diciembre de 2023 perdimos la libertad paritaria. La empresa y el gobierno desconocieron los acuerdos paritarios”. El conflicto se profundizó desde agosto de 2024, momento en que los salarios quedaron sin actualización.

Atraso del 42% respecto a paritarias sectoriales

Los trabajadores comparan su situación con los aumentos logrados por FOETRA, y detallan que el retraso salarial con respecto a esos convenios alcanza el 42%. En el mismo período, la inflación acumulada según el IPC fue del 408,9%, mientras que los salarios dentro de ARSAT sólo subieron 114%

Sin financiamiento para proyectos clave

Diego Freyberg, otro de los trabajadores, advirtió que todas las unidades de negocio de la empresa están desfinanciadas: “No sólo están congelados los salarios sino que además se encuentran desfinanciados los proyectos de todas las unidades de negocios de ARSAT, tanto del área satelital como la Red Federal de Fibra Óptica que brinda internet a más de mil localidades del país, el datacenter y la Televisión Digital Abierta”.

Capacidad científica en riesgo

ARSAT es responsable de una infraestructura crítica para las comunicaciones nacionales, incluyendo el desarrollo y operación de satélites (ARSAT I, II, SG1 y SAOCOM) y la Red Federal de Fibra Óptica, uno de los sistemas de mayor alcance en América Latina. Los trabajadores sostienen que la fuga de personal calificado representa un riesgo estructural, al tratarse de capacidades científicas y tecnológicas de alto nivel que son difíciles de recuperar.

Esto tambien te puede interesar

Free Joomla! templates by AgeThemes