La iniciativa está sujeta a un acuerdo de opción con AngloGold.
La minera canadiense Latin Metals anunció la expansión de su proyecto de exploración de oro Organullo, en la provincia de Salta.
La compañía informó en un comunicado que, tras una solicitud presentada ante las autoridades provinciales, obtuvo los derechos sobre la propiedad minera Malena VI, de 1.032 hectáreas, que colinda con la iniciativa mencionada previamente.
El proyecto para explorar oro en Salta
"Esta adquisición supone una importante incorporación al proyecto de exploración aurífera de Organullo", expresó Keith Henderson, presidente y director ejecutivo de Latin Metals.
El proyecto, cuya superficie ahora es mayor, está sujeto a un acuerdo de opción con AngloGold.
La minera sudafricana tiene la opción de adquirir una participación total de hasta el 80% de Organullo y también de los proyectos Ana María y Trigal de Latin Metals.
En junio pasado, Latin Metals obtuvo la aprobación del Informe de Impacto Ambiental y Social para desarrollar la etapa de exploración avanzada en Organullo.
La compañía canadiense posee 18 proyectos mineros de exploración de cobre, oro y plata en Perú y Argentina.
Crecimiento récord de las exportaciones mineras
Las exportaciones mineras argentinas podrían crecer un 14 por ciento durante 2025, y romperían el récord medido en términos nominales.
Así lo estimaron expertos de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
El último Informe Productivo de la Minería Argentina de CAEM, “augura para el país una producción de oro superior a 1.114 mil onzas, más de 19,6 millones de onzas de plata y cerca de 130.000 toneladas LCE de litio en 2025”.
El informe identificó que “el oro y la plata representan el 81% de la canasta exportadora minera".
"No obstante, los principales yacimientos llevan varias décadas en operación, lo cual se traduce en la actualidad en una merma productiva”, aclaró.
Al respecto, describió que “a pesar del incremento de las exportaciones, los volúmenes productivos muestran un marcado deterioro desde el año 2020, con los consecuentes incrementos en los costos operativos”.
“La suba de precios de referencia global permite evitar el cese de muchas operaciones, aunque deja a las empresas en una situación de fragilidad ante un cambio de tendencia en los precios”, resaltó.
En este marco, ilustró que “con estas consideraciones, y en un escenario moderado de producción y precios, las exportaciones mineras argentinas podrían crecer un 14% en 2025” previendo que “podrían romper su récord exportador medido en términos nominales”.