Por las heladas se perdió el 50% de la producción de frutillas en Rosario de Lerma, Cerrillos y Vaqueros

Por las heladas se perdió el 50% de la producción de frutillas en Rosario de Lerma, Cerrillos y Vaqueros

Productores advierten que las bajas temperaturas afectaron la floración de las plantas, lo que compromete las cosechas previstas para julio y retrasa el inicio de la temporada.

Las intensas heladas registradas en los últimos días en el Valle de Lerma provocaron daños severos en los cultivos de frutilla, con pérdidas que alcanzan entre el 50% y el 60% en las variedades más tempranas. Así lo informó Ángel Yed, miembro de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, en declaraciones a FM Profesional.

“Las temperaturas llegaron a descender hasta los -5 o -6 grados en campo abierto, lo que afectó directamente la floración de las plantas, que es la etapa más sensible del cultivo”, explicó Yed. A pesar del uso de mantas térmicas y otros sistemas de protección, las condiciones extremas superaron las previsiones de los productores.

Las variedades más afectadas son San Andrea, Frontera y Marisma, principalmente en zonas como Rosario de Lerma, Cerrillos y Vaqueros, donde se concentra la mayor parte de la producción. “La cosecha estaba prevista para la segunda semana de julio, ya teníamos frutillas pequeñas. Pero con esta pérdida, no solo se retrasa la salida al mercado, sino que también se ve afectado el precio, ya que las primicias suelen tener mayor valor”, señaló el productor.

Actualmente, los cultivos abarcan entre 12 y 15 hectáreas productivas dentro de la asociación, sin contar pequeños productores no registrados ni las fincas del norte provincial. A pesar de los daños, los productores continúan con tareas de desflore y refuerzan coberturas con doble protección, a la espera de que pasen los fríos más intensos.

A largo plazo, el sector busca crecer en superficie y avanzar hacia la industrialización del cultivo con frutillas congeladas, una modalidad que permitiría extender la vida útil del producto y abrir posibilidades de exportación. Sin embargo, advierten que los costos elevados y la falta de seguros ante riesgos climáticos representan una traba constante para el desarrollo.

“La planta es muy noble y sigue, pero lo perdido no se recupera. A futuro queremos sumar valor agregado y apuntar a la industria del congelado. Para eso necesitamos apoyo, herramientas y políticas públicas que acompañen al productor”, concluyó Yed.

Esto tambien te puede interesar

Free Joomla! templates by AgeThemes