Por la baja de alumnos que se reciben en la UNSa buscan crear carreras cortas y títulos intermedios

Por la baja de alumnos que se reciben en la UNSa buscan crear carreras cortas y títulos intermedios

El rector Miguel Nina explicó que se implementarán titulaciones intermedias y ajustes en los trayectos académicos para reducir la deserción estudiantil.

Por Aries, el rector de la Universidad Nacional de Salta, Miguel Nina, reconoció que el nivel de graduación en la casa de estudios se encuentra por debajo de la media nacional y detalló las estrategias que se implementan para revertir esta situación. Según explicó, en la Facultad de Ciencias Económicas la graduación ronda el 7%.

Nina atribuyó esta baja graduación a factores sociales y económicos de los estudiantes, quienes muchas veces provienen de hogares con ingresos limitados o sin cobertura social, lo que dificulta la continuidad de sus trayectos académicos. "El estudiante encuentra una salida laboral y abandona; esto retrasa o interrumpe sus estudios", señaló.

Para abordar este desafío, la UNSa revisará los planes de estudio con el objetivo de centrarlos en el estudiante, agilizar los trayectos formativos y generar titulaciones intermedias que permitan a los alumnos obtener acreditaciones parciales útiles para el mercado laboral. "Con el avance de la tecnología y del conocimiento, los planes de estudio de 20 años atrás ya deberían haberse modificado", explicó Nina, quien destacó la necesidad de involucrar a cada unidad académica y a la planta docente en este proceso de adaptación.

El rector afirmó que la implementación del Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios es una oportunidad para modernizar las carreras y reducir los tiempos de graduación. "Hoy tenemos estudiantes que deben abandonar por cuestiones económicas, pero con titulaciones intermedias podrían salir con un valor agregado, aunque no completen la carrera completa", detalló.

Nina remarcó que estos cambios no son sencillos y requieren coordinación con todas las facultades, la secretaría académica y los docentes, quienes deberán adaptar la metodología de enseñanza a los nuevos perfiles de estudiantes, más diversos y con necesidades distintas a las de hace dos décadas.

Esto tambien te puede interesar

Free Joomla! templates by AgeThemes