Con una merma del 19,5%, es la segunda provincia con más pérdida de empleo.La crisis sectorial que contrasta con el leve repunte que registra a nivel nacional.
Salta atraviesa una crisis en la construcción que se ve reflejada en la fuerte caída del empleo formal en la actividad. Según el último Informe de Coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), en julio de 2025 la provincia registró una reducción del 19,5% en los puestos de trabajo directos en relación con igual mes del año anterior. Se trata del segundo mayor retroceso interanual del país, solo superado por Santa Cruz, con un descenso interanual del 29,4%.
El panorama negativo no fue generalizado: solo ocho distritos del país mostraron caídas en el empleo sectorial durante julio, mientras que la media nacional reflejó un incremento del 3,1% interanual.
En el acumulado del primer semestre del año, Salta se ubicó tercera entre las provincias con mayor contracción laboral, con un descenso del 19% respecto del mismo período de 2024. En esa comparación, Santa Cruz encabeza el ranking negativo (-41,4%), seguida por La Rioja (-21,5%).
La construcción salteña está en el podio argentino de la caída laboral
Con una merma del 19,5%, es la segunda provincia con más pérdida de empleo.La crisis sectorial que contrasta con el leve repunte que registra a nivel nacional.
Salta atraviesa una crisis en la construcción que se ve reflejada en la fuerte caída del empleo formal en la actividad. Según el último Informe de Coyuntura del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric), en julio de 2025 la provincia registró una reducción del 19,5% en los puestos de trabajo directos en relación con igual mes del año anterior. Se trata del segundo mayor retroceso interanual del país, solo superado por Santa Cruz, con un descenso interanual del 29,4%.
El panorama negativo no fue generalizado: solo ocho distritos del país mostraron caídas en el empleo sectorial durante julio, mientras que la media nacional reflejó un incremento del 3,1% interanual.
En el acumulado del primer semestre del año, Salta se ubicó tercera entre las provincias con mayor contracción laboral, con un descenso del 19% respecto del mismo período de 2024. En esa comparación, Santa Cruz encabeza el ranking negativo (-41,4%), seguida por La Rioja (-21,5%).
El Ieric informó que el empleo registrado en la industria de la construcción alcanzó en julio un total de 356.857 puestos de trabajo, lo que representa un aumento del 0,8% mensual y la creación de 2.700 nuevos puestos.
A pesar de la leve recuperación, el informe advierte que el nivel actual "sigue siendo bajo en perspectiva histórica", al ubicarse muy por debajo del promedio de los meses de julio de toda la serie (396.911 puestos) y lejos de los máximos previos del sector.
La comparación interanual muestra una suba del 3,1%, consolidando cuatro meses consecutivos de crecimiento luego de catorce meses de caídas.
El promedio de empleo por empresa constructora fue de 13,5 trabajadores registrados, un 0,8% más que en junio, mientras que las firmas con más de 500 empleados concentraron el 11,7% del total de los puestos, consolidando el repunte en las escalas más grandes.
La evolución fue heterogénea según las jurisdicciones: solo 15 de las 25 registraron incrementos en el empleo, con las mayores expansiones en el NOA (+2,3%) y Cuyo (+2,0%), seguidas por el NEA (+1,5%). En tanto, la Patagonia retrocedió un 1,4% mensual por factores estacionales.
Entre las provincias, Santiago del Estero lideró el crecimiento con un 12,3% mensual, seguida por Chaco (+4,9%) y Mendoza (+4,4%).
Fuente: El Tribuno