La caída del concejal libertario Pablo López entre denuncias de violencia y testaferros para cubrir contratos y negocios

El escándalo que sacudió la política salteña y nacional en torno al ahora exconcejal de La Libertad Avanza, Pablo Emanuel López, suma un nuevo y oscuro capítulo. Tras su renuncia forzada por la viralización de audios que lo exponen en un presunto caso de extorsión sexual contra una secretaria, nuevas filtraciones de audio sugieren que el edil podría estar involucrado en una trama de corrupción, utilizando a un testaferro para encubrir contratos y negocios.

La carrera política de Pablo López, quien se había posicionado como una joven promesa del liberalismo en Salta, se desmoronó en cuestión de días. El detonante fue la difusión de una serie de grabaciones en las que se escucha al entonces concejal exigirle a una empleada de su despacho que le entregara parte de su sueldo. La situación, ya de por sí grave, escaló a un nivel de escándalo nacional cuando en los mismos audios se oye a López condicionar la permanencia en el cargo de la mujer a cambio de favores sexuales.

Las grabaciones, de un contenido explícito y violento, no tardaron en circular por las redes sociales y los medios de comunicación de todo el país, generando una ola de repudio generalizado. La presión pública y política fue tal que López, acorralado, se vio obligado a presentar su renuncia al Concejo Deliberante de Salta.

Desde La Libertad Avanza, el partido que lo llevó al poder, intentaron despegarse rápidamente de la figura del concejal caído en desgracia. A través de comunicados oficiales y declaraciones de sus principales referentes a nivel nacional, condenaron los hechos, anunciaron su expulsión del partido y lo instaron a ponerse a disposición de la Justicia.

Nuevas revelaciones: la sombra del testaferro

Cuando parecía que el escándalo había alcanzado su punto más álgido, nuevas filtraciones de audio comenzaron a circular, arrojando más sombras sobre la gestión de López. En estas grabaciones, , se escucha al exconcejal dialogar con la víctima de violencia ,sobre la utilización de un testaferro para ocultar sus propias actividades.

Estas nuevas revelaciones han ampliado el espectro de la investigación, que ya no solo se centra en el presunto abuso de poder y la violencia sexual, sino que ahora también indaga sobre posibles delitos de corrupción, como el desvío de fondos públicos y el enriquecimiento ilícito. La Justicia se encuentra analizando el contenido de los nuevos audios para determinar si existen elementos suficientes para imputar a López por estos nuevos cargos.

El caso ha generado una profunda conmoción en la sociedad salteña y ha puesto en tela de juicio los mecanismos de control y transparencia dentro de la política local. Mientras la investigación avanza, la caída de Pablo Emanuel López se erige como un crudo recordatorio de las devastadoras consecuencias del abuso de poder y la corrupción, un escándalo que, lejos de aplacarse, amenaza con seguir destapando una trama de ilegalidad.

Free Joomla! templates by AgeThemes