El nuevo mandatario boliviano, nacido en Tarija, reveló durante su encuentro con Javier Milei que mantiene una relación cercana con Salta desde hace años.
Este fin de semana, Rodrigo Paz Pereira asumió la presidencia de Bolivia, marcando el inicio de una nueva etapa política para el país vecino. Economista, tarijeño y con un perfil dialoguista, su llegada al poder despertó entusiasmo en toda Latinoamérica.
Entre los asistentes a la ceremonia estuvo el presidente argentino Javier Milei, quien fue uno de los primeros en confirmar su presencia. Su arribo generó expectativa y miradas en el acto oficial, pero el momento que más llamó la atención fue cuando Paz Pereira sorprendió a todos al hablar de su relación personal con Salta.
"Le presenté a mi esposa, Vivi; con ella habremos pasado cuatro o cinco Años Nuevos en Salta. Somos tan cercanos a Salta que vamos y pasamos fin de año allá. Tenemos una gran relación con mucha gente salteña, con todo lo que es el norte salteño", expresó el flamante presidente, con visible afecto.
Vínculos que nacieron hace más de una década
El vínculo de Paz Pereira con Salta no es nuevo. Hace 11 años, cuando era alcalde de Tarija, impulsó un fuerte trabajo de integración económica y turística con la provincia argentina.
En 2013 publicó en sus redes un mensaje que hoy cobra nuevo sentido:
El año pasado fue el primer encuentro internacional con los hermanos de Salta. Hoy partimos con 120 empresarios tarijeños consolidando este proceso de integración en comercio, turismo, cultura y otras áreas. Además se oficializa nuestra gestión para la apertura de la ruta aérea Tarija-Salta, convirtiendo a Tarija en la plataforma de entrada al norte argentino".
Su objetivo era claro: acercar Tarija y Salta no solo por la cercanía geográfica, sino por los intereses compartidos en turismo, producción y cultura.
El sueño cumplido de unir Salta y Tarija
El proyecto se concretó un año después, cuando la empresa boliviana Amaszonas comenzó a operar la ruta aérea Tarija-Salta el 19 de noviembre de 2014, con aviones de 50 pasajeros.
En ese momento, el movimiento del aeropuerto Martín Miguel de Güemes había crecido un 78 % entre 2007 y 2013, impulsado por el turismo y los negocios regionales. La apertura de esa conexión aérea simbolizó un avance histórico en la integración del norte argentino con el sur boliviano.
Aunque los vuelos se suspendieron años más tarde, Paz Pereira continuó promoviendo la idea de volver a conectar ambas ciudades, convencido de que "Salta es la puerta natural del sur boliviano hacia la Argentina".
Quién es Rodrigo Paz Pereira
Rodrigo Paz Pereira nació en Tarija en 1968. Es economista, egresado de la Universidad Católica Boliviana, y cursó estudios en Estados Unidos. Hijo del histórico dirigente Jaime Paz Zamora, ex presidente de Bolivia, supo construir una carrera política propia: fue senador, alcalde de Tarija y luego presidente del Senado antes de llegar al máximo cargo nacional.
Su perfil moderado, su defensa del desarrollo regional y su apuesta por la integración fronteriza lo posicionaron como un referente del sur boliviano.

