En una reunión interinstitucional, autoridades provinciales y nacionales definieron acciones para frenar el comercio ilegal. Además, buscan evitar pérdidas económicas y riesgos sanitarios que podrían afectar a la producción local.
En el marco de las medidas para enfrentar la problemática del contrabando, la provincia de Salta avanza en la coordinación con organismos nacionales para frenar el comercio ilegal, en especial el vinculado a frutas y verduras.
En las últimas horas, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Diego Dorigato, mantuvo una reunión con directivos del SENASA, de la Dirección General de Aduanas, representantes de Gendarmería Nacional y efectivos de la Policía de la Provincia.
Durante el encuentro, cada organismo expuso los impactos del comercio ilícito tanto en la economía como en la producción, advirtiendo sobre el riesgo que implica el ingreso de enfermedades que no existen en la región y que podrían afectar gravemente al ganado y a los cultivos.
Como resultado, se acordó poner en marcha un plan de capacitaciones dirigido a las fuerzas de seguridad para que cuenten con las herramientas necesarias a la hora de exigir la documentación de ingreso de mercadería, tanto en los límites provinciales como entre distintas ciudades de Salta.
Asimismo, se definió continuar con reuniones periódicas para evaluar avances y sumar a la mesa de trabajo a los intendentes municipales y a la Dirección General Impositiva, con el objetivo de reforzar los controles y reducir el impacto del contrabando en la región.