En visita a Sin Vueltas de InformateSalta, la titular del Instituto Provincial de Vivienda, Laura Caballero, habló sobre los trabajos que vienen haciendo para dar respuestas a las demandas habitacionales en la provincia, mientras esperan novedades sobre qué pasará con las tierras desafectada del INTA, con el interés de poder construir viviendas en las mismas.
Venimos trabajando en el tema de la disponibilidad y la falta de suelo, viendo la desafectación de bienes del Estado y la posibilidad que Salta se presente como interesada, nos sirve para nuestros salteños, ahora desafectaron hectáreas del INTA no dando específica función, pero estamos en la espera de ver la propuesta y saber cuánto se podría pagar" por las mismas, contó.
A esto señaló que la zona desafectada comprendería unas 41 manzanas estimativamente, en una zona de próxima accesibilidad por la ruta 68 y la Circunvalación. "Estamos analizando y estudiando la zona, ya con el estudio del análisis urbanístico, con impacto, accesibilidad, desarrollos en la zona, hay un estudio de cómo podríamos desarrollar (las viviendas), que sean 2500 unidades de viviendas desarrollándose en etapas", agregó.
Todo esto mientras desde el IPV "buscamos líneas para financiar estas obras, que sean las más accesibles, mientras Nación no tiene política de vivienda, nosotros entendemos que el privado no es accesible, nos hacemos cargos de convenios mientras nos hacemos cargo de una política de vivienda", ponderó,
Ahorro y morosidad
Por otra parte, Caballero contó que están en la expectativa que en principios el año venidero puedan entregar las primera casas del plan Ahorro Previo. "En enero estarían concluyendo el 100% de esas unidades, las que son en Capital, en la zona Pereyra Rozas-Huaico, mientras hacemos obras complementarias en la zona, para los servicios adecuados", deslizó la posibilidad.
Por último y sobre la morosidad en cuotas y la actualización de las cuotas, la titular del IPV resaltó: "En algunos planes se actualizaron los valores, con las cuotas aproximándose al valor real de las unidades que se van entregando hoy, era difícil sostener las cuotas congeladas; si bien hay morosidad, las vamos bajando, familias pueden cancelar sus planes, sigue siendo un 30% la morosidad pero la seguimos trabajando", finalizó.