"Las tierras podrían venderse con fines inmobiliarios": El cierre del INTA trae incertidumbre entre los 260 trabajadores que tiene de Salta y Jujuy

"Las tierras podrían venderse con fines inmobiliarios": El cierre del INTA trae incertidumbre entre los 260 trabajadores que tiene de Salta y Jujuy

El director regional del INTA en Salta y Jujuy, Marcelo Echeñique, advirtió sobre la pérdida de autonomía institucional, la centralización de decisiones en Buenos Aires y el posible desmantelamiento de recursos estratégicos como tierras productivas. Alertó además por la falta de información oficial y el avance de un proceso de intervención sin precedentes.

Marcelo Echeñique, director regional del INTA en Salta y Jujuy, expresó su profunda preocupación ante la reestructuración del organismo oficializada por el decreto publicado este martes 8 de julio, último día de vigencia de las facultades delegadas al presidente Javier Milei. La medida implica una transformación drástica del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, con pérdida de autonomía, achique de estructura y centralización de decisiones en manos del Ejecutivo nacional.

“Nos transforman, nos achican, nos intervienen”, resumió Echeñique en diálogo con FM Profesional. El directivo explicó que el decreto otorga al nuevo presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, la potestad absoluta para definir el futuro del instituto, desde su estructura hasta las líneas de investigación. “Nos preocupa que una sola persona defina todo, cuando históricamente las decisiones se tomaban de forma participativa, con aportes del sector público y privado”, señaló.

Uno de los aspectos más sensibles del decreto es la pérdida de autarquía del organismo. Desde ahora, el INTA pasará a depender directamente de la Secretaría de Agricultura, lo que implica que cuestiones como el manejo del presupuesto, el personal y la planificación estratégica quedarán centralizadas en Buenos Aires. “Hasta el lunes teníamos cierta libertad desde los centros regionales para definir nuestras líneas de trabajo. Eso ahora se pierde y se vuelve todo más burocrático”, advirtió.

A nivel presupuestario, Echeñique recordó que el INTA continúa operando con el mismo presupuesto aprobado en 2023. “Con la inflación acumulada, no podemos hacer lo mismo que el año pasado. Y con esta nueva estructura, todo se vuelve aún más complejo”, explicó.

En cuanto a los recursos humanos, detalló que actualmente el INTA cuenta con unos 260 trabajadores en Salta y Jujuy. “El año pasado se retiró el 20% del personal por un plan de retiro voluntario. Venimos de un achique importante, y ahora estamos aún más expuestos. Antes, el consejo directivo podía frenar decisiones drásticas. Hoy ese consejo ya no existe”, alertó.

Otra de las grandes preocupaciones gira en torno al futuro de las tierras del INTA, que ahora pasan bajo la órbita de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (ABE). En Salta, el INTA cuenta con 1100 hectáreas, de las cuales 800 están en producción. En Jujuy, la estación experimental posee 3000 hectáreas en la Puna. “Ya hubo una cesión de 41 hectáreas para viviendas el año pasado. Ahora tememos que vengan por más tierras, incluso con fines inmobiliarios”, denunció.

Echeñique lamentó la falta de información oficial sobre la medida. “Todo lo que supimos hasta ahora fue por rumores o filtraciones. Nos enteramos del decreto recién cuando se publicó en el Boletín Oficial”, dijo. Este miércoles por la mañana, directores regionales y responsables de centros de investigación mantendrán una reunión virtual con el nuevo presidente del INTA para conocer detalles sobre los pasos a seguir.

Mientras tanto, el INTA trabaja en una estrategia de visibilización. “Estamos en contacto con legisladores nacionales, porque el Congreso tiene la posibilidad de derogar este decreto. Además, organizamos jornadas para mostrar el impacto del trabajo del INTA en las provincias. Es un momento de mucha incertidumbre, y necesitamos dar esta discusión a nivel nacional”, concluyó.

.

Esto tambien te puede interesar

Free Joomla! templates by AgeThemes