La adhesión al paro nacional docente en Salta por mejoras salariales es bajo

La adhesión al paro nacional docente en Salta por mejoras salariales es bajo

El secretario general de ADIUNSA, Diego Maita, indicó que el nivel de acatamiento en el sector universitario ronda el 50%, mientras que en las escuelas sería mucho menor.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) convocó a un paro nacional por 24 horas para este martes 14 de octubre en reclamo por una ley de Financiamiento Educativo y la convocatoria urgente de la Paritaria Docente.

Además, solicitan que haya un aumento del presupuesto educativo como del que va destinado a infraestructura, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente y la defensa de los derechos previsionales y las jubilaciones docentes.

El secretario general de ADIUNSA, Diego Maita, en diálogo con Profesional indicó que el sector universitario la adhesión estimada para esta jornada de lucha es del 50%. “Es un porcentaje interesante sobre todo que ya entramos en la recta final del año”, destacó.

“El problema no es solo con las universidades, también hay tratamientos totalmente arbitrarios como pasó con la educación pública en todo el país y el descuido presupuestario que hay en todos los niveles de la educación”, cuestionó el referentes en torno a las políticas del Gobierno nacional.

Seguidamente, añadió que “el ajuste se pagó con el sueldo de los docentes universitarios, jubilaciones y otros recortes que son tremendos para el país”.

El móvil de Profesional recorrió algunos establecimientos de la zona céntrica de la ciudad donde el nivel de adhesión que se registró fue bajo. La Escuela Normal contabilizó 15 docentes que se sumaron a la huelga, mientras que en el resto de las instituciones solo uno o tres docentes adhirieron a la medida de fuerza.

Maita, por último, anticipó que seguramente después de las elecciones habrá nuevas medidas de lucha: “saldremos a las calles con un plan de fuerza duro porque no solamente es el presupuesto de las universidades, nuestros salarios, sino también es por el funcionamiento de la democracia porque un presidente no puede hacer lo que quiera”.

Free Joomla! templates by AgeThemes