Habrían más victimas entre las alumnas de un colegio salteño que eran prostituidas por una red de trata

Habrían más victimas entre las alumnas de un colegio salteño que eran prostituidas por una red de trata

Semanas atrás Salta se volvía noticia nacional con un caso aberrante de trata de personas, que involucraba menores manipualados por adultos para ser explotados sexualmente.

Según trascendió con el correr de los días, al menos 8 mujeres menores de edad, que concurrían a un establecimiento educativo en la zona Sur de nuestra capital eran primeramente "convencidas" por un compañero, también menor de edad y luego trasladadas por un remisero a moteles donde la esperaban "clientes". 

Estos clientes pagaban distintos montos, según el "servicio" que solicitaban al "remisero" con quien incluso acordaban los montos, que iban de $60 mil a $200 mil. 

Sobre la causa, el Defensor Público de la Víctima, Nicolás Escandar —quien representa a ocho menores de sexo femenino— dio algunos detalles sobre el avance de la investigación y afirmó: "Estamos en un proceso de búsqueda de otras personas damnificadas. Nos encontramos en las primeras etapas, por lo tanto, no descartamos la posibilidad de que aparezcan nuevas víctimas con información relevante para el proceso."

El defensor también aclaró respecto a la investigación: "Es unificada; es decir, estamos intentando abordar de manera conjunta tanto a las víctimas como a los imputados."

Buscaban chicas con "necesidades"

El defensor Nicolás Escandar se explayó respecto al delito y la modalidad empleada por la banda. Explicó que, en los casos de trata de personas, una vez que una víctima era captada, el captor le decía: "Bueno, conseguí más gente que quiera trabajar para mí", y eso era lo que ocurría.

Agregó, además, que los captores manejaban información clave sobre las víctimas, afirmando: "Personas con necesidades, o que querían comprarse algo puntual, y les decían: ‘Bueno, si esta niña quiere comprarse un celular, por ejemplo, decile que si entra a este negocio de explotación, se lo va a poder comprar en determinada cantidad de tiempo’. Era una manera de captar, aprovechándose de la vulnerabilidad y la edad de las víctimas."

Investigación sin revictimización

El defensor Escandar también advirtió que: "Son niñas y hay que tener cuidado al tomarles declaración y no revictimizarlas. Para eso está el CCT. Previamente, hay una entrevista con una psicóloga, y luego declaran en este circuito con la presencia de la psicóloga, las defensas y la Fiscalía. Una vez que tengamos la declaración de todas las víctimas, vamos a tener un panorama más claro para saber hacia dónde profundizar o ir, para ver si hay nuevas víctimas, que no descartamos."

Sobre los detenidos e imputados

El defensor detalló: "Hasta el momento hay 5 personas imputadas, 3 detenidos con prisión preventiva. Uno está en libertad porque tiene una imputación más débil, y hay un niño que está imputado, pero por razones procesales —por la Ley Penal de la Minoridad y con una situación compleja desde lo jurídico— también está en libertad, aunque sometido a proceso. Veremos si continúa o se lo sobresee." conluyó por El Once TV. 

Free Joomla! templates by AgeThemes