Salta, 29 de junio de 2025. - Con una masiva concurrencia que desbordó la Plaza 9 de Julio y las arterias principales del centro, se celebró ayer en Salta la Marcha del Orgullo LGBTIQ+.
En un clima que combinó la fiesta con la reivindicación de derechos, miles de personas se movilizaron para visibilizar las conquistas del colectivo y reclamar por el cese de la violencia y la discriminación.
La convocatoria, que tuvo su punto de encuentro a las 18:30 en el corazón de la ciudad, se enmarcó en la conmemoración del Día Internacional del Orgullo, a 55 años de los disturbios de Stonewall en Nueva York, un hito fundacional en la lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+.
Bajo un cielo que comenzaba a oscurecer, la columna multicolor avanzó por las calles Caseros, Zuviría y Belgrano, para luego tomar el Paseo Güemes y la Avenida Bicentenario. Banderas del orgullo, carteles con consignas como "Basta de ataques de odio" y "Frente a la crueldad, resistencia y solidaridad", música y expresiones artísticas acompañaron el recorrido, que culminó en el anfiteatro "Cuchi" Leguizamón del Parque San Martín.
En el anfiteatro se montó un escenario donde se desarrolló un festival artístico que contó con la participación de músicos y performers locales, coronando una jornada de visibilidad y celebración. El evento no solo fue un acto de presencia y orgullo, sino también un llamado de atención contra los discursos de odio y un recordatorio de que la lucha por la igualdad y el respeto a la diversidad sigue vigente.
Si bien en Argentina la marcha principal se realiza tradicionalmente en noviembre, Salta se sumó con fuerza a la fecha internacional, demostrando el crecimiento y la consolidación de un movimiento que año a año gana más visibilidad y apoyo en la provincia. La jornada se desarrolló en un ambiente festivo y pacífico, con una importante presencia de jóvenes y familias que se acercaron a respaldar las consignas de la comunidad.