En los primeros meses de 2026 habilitarán el primer puente nuevo de Vaqueros

En los primeros meses de 2026 habilitarán el primer puente nuevo de Vaqueros

En los primeros meses de 2026 sería habilitado el primer puente. La obra, esperada por décadas, busca mejorar la fluidez del tránsito.

La construcción de la autopista de circunvalación de Vaqueros avanza a buen ritmo, en distintos frentes, en los que no todos los movimientos de máquinas y cuadrillas son apreciables a la vista de los usuarios de la ruta nacional 9, que esperan ver materializado uno de los proyectos de infraestructura vial más relevantes y urgentes del arrea metropolitana de Salta.

El jefe del Quinto Distrito de la Dirección Nacional de Vialidad, Federico Casas, afirmó que el nivel de ejecución marcha a tono con las previsiones plan de trabajo. En el organismo esperan ver finalizado el primero de los nuevos puentes previstos sobre el río Vaqueros en los primeros meses del año entrante, un objetivo que fuentes técnicas ligadas a la contratación estimaron que podría alcanzarse incluso con alguna antelación a las metas trazadas.

El proyecto que se reactivó en abril contempla dos nuevos puentes y cuatro kilómetros de vías de doble carril con platabanda central, veredas laterales, tres rotondas, iluminación LED y una ciclovía.

Uno de los frentes de obras abarca el flanco oeste de la ruta nacional 9, entre la llamada rotonda de El Quirquincho (conocida así por la obra escultórica que la caracteriza) y la margen sur del río Vaqueros. Allí ya se ejecutaron las bases de la vía complementaria, de doble carril, que quedará conectada al primero de los dos nuevos puentes proyectados sobre el río Vaqueros.

Ese puente ya tiene concluidas bajo el fondo del cauce sólidas estructuras fundacionales en hormigón armado. Estas incluyen pilotes que tienen diámetros de 1,20 hasta 1,40 metros -con camisas de aceros- y alcanzan profundidades de 9,50 hasta 14,50 metros. Las bases cimentales que sostendrán las pilas (columnas) del puente también cuentan -bajo el nivel del lecho- con vigas de arriostramiento. La finalidad de esos componentes de hormigón armado, que enlazan a los pilotes en sentido transversal, consiste en dar rigidez a la cimentación, evitar desplazamientos horizontales, absorber cargas y mejorar la estabilidad de toda la construcción. Las también llamadas vigas de cimentación, o vigas de atado, cruciales para la resistencia a sismos y asentamientos.

En otro frente de obras, que incluye a la costanera este del rio Vaqueros y el resto de la traza de la autopista de circunvalación hasta el sector del puente sobre el rio Cierna, ya se realizaron los despejes y apertura de la zona de camino. Esos trabajos incluyen importantes movimientos de suelo, obras de alcantarillado y terraplenes. En el flanco este de la localidad de Vaqueros el proyecto tiene contempladas dos rotondas para facilitar las conexiones con la infraestructura vial existente. Una de ellas está prevista a la altura de las calle Las Moreras para posibilitar ingresos a la circunvalación y accesos desde ésta a la zona central del casco urbano. Otra de las rotondas reenlazará a los cuatro kilómetros de autopista con la ruta nacional 9 en las adyacencias del puente sobre el río Wierna.

La tercera rotonda del proyecto tomará parte del paseo público que tiene la localidad sobre el flanco oeste del puente actual. La ejecución de ese nudo complementario de los nuevos puentes, requerirá de un despeje de espacios ocupados tanto por el paseo recreativo de la costanera como por algunos locales establecidos en ese sector.

"El crecimiento demográfico de Vaqueros y La Caldera de los últimos años exigía el desarrollo de este proyecto para recuperar la fluidez y seguridad en el tránsito vehicular y de peatones", remarcó Casas.

El jefe del distrito salteño de Vialidad agregó que "después de muchos años de espera arrancamos en abril último y venimos a muy buen ritmo de obra, por encima del cronograma previsto".

Sobre puente que se construye sobre el río Vaqueros, el funcionario destacó en su estructura convencional y regular el "sistema de fundación con pilotes que se apoyan en capas profundas del suelo, buscando la mejor resistencia y la menor erosión".

El histórico puente de 1913 será reemplazado 

El proyecto de infraestructura vial, que tiene como contratista a la empresa Ingeniero Medina debería estar completamente finalizado a comiezos de 2027. El plan de trabajo contempla un plazo de ejecución de 18 meses. El monto de la inversión, calculado a valores actuales, asciende a $22.000 millones.

Fuentes técnicas del proyecto aseguraron que las obras avanzan dentro de los términos del plan de trabajo e incluso, en algunos frentes, con una ejecución mayor a la programada.

Con una previsión cauta, en vista de la cercanía de las lluvias y su conocida incidencia en el ritmo de los trabajos de construcción, estimaron que el primer puente estaría terminado en los primeros meses de 2026. Tras su habilitación, los flujos vehículares se canalizarán sobre la vía complementaria, de doble carril, ejecutada sobre el lateral derecho de la actual de la calzada de la ruta 9. Esa etapa de trabajos incluirá el desmantelamiento del antiguo, angosto y endeble puente que Vaqueros tiene, desde 1913, como única vinculación con capital salteña y otros municipios de la provincia. Su espacio será ocupado por el segundo puente de la autopista, que tendrá características estructurales y dimesionales semejantes a las del que ya está en ejecución.

El proyecto de infraestructura vial que se reactivó hace seis meses, ante gestiones del gobernador Gustavo Saenz plasmadas en un convenio que garantizó su financiamiento con fondos nacionales, contempla el reemplazamiento del puente actual, a pocos cientos de metros aguas abajo, para usos peatonales y ciclísticos. Sus singulares estructuras metálicas serán realzadas así con una nueva funcionalidad de carácter social y turístico.

Una travesía con flujos de hasta 21.000 vehículos

La avenida que concentra la línea de la ruta nacional 9, que en el área urbana de Vaqueros concuerda con la avenida San Martín, tiene flujos de tránsito que los fines de semana trepan hasta 21.220 vehículos diarios. Ese movimiento, que fue censado con dos puestos del organismo vial de la Nación durante el último verano, adquiere en horas pico concentraciones que convierten a la travesía urbana en un agobiante y peligroso caos.

En las últimas décadas, a medida en que se expandían los desarrollos urbanísticos en esa zona del área metropolitana de Salta, la anacrónica red vial fue quedando cada vez más desfasada. Los embotellamientos adquirieron tal criticidad que, desde hace un tiempo, el sector comprendido entre la rotonda del Quirquincho y el puente de acceso hacia Vaqueros tiene un llamativo cartel instalado por ese municipio. La señalización vial informativa advierte sobre la existencia de demoras los sábados, domingos y feriados a partir de las 17. Luego de esa hora el tránsito desde el puente del río Wierna hacia la capital salteña colapsa.

Crecimiento demográfico

Entre la localidad de La Caldera y viejo puente del río Vaqueros hay 15,8 kilómetros que en determinados días, como en aquellos en los que hay algún festival, llegan a insumir dos horas de viaje y más inclusive. A la caída de las tardes dominicales, solo cruzar el pueblo de Vaqueros de un puente a otro -un trayecto de 3,9 kilómetros- suele demandar más de una hora larga.

La Caldera, departamento que abarca al municipio homónimo y a la comuna de Vaqueros fue el que mayor crecimiento demográfico registró entre los censos de 2010 y 2022 en la provincia. En ese período, a la par de la expansión de loteos y urbanizaciones, su población creció un 58,4%.

Fuente: El Tribuno

Free Joomla! templates by AgeThemes