Denuncian contrabando de caña de azúcar desde Salta a Bolivia: 30 camiones cruzan a diario sin control

Denuncian contrabando de caña de azúcar desde Salta a Bolivia: 30 camiones cruzan a diario sin control

En la banda fronteriza del río Grande de Tarija, en el departamento San Martín, el contrabando de caña de azúcar hacia Bolivia no se detiene

Pobladores aba guaraní denuncian que hasta 30 camiones cruzan por día con cargamentos hacia un ingenio del vecino país, provenientes de plantaciones ilegales en suelos invadidos. La zona, aislada y desprotegida, sigue esperando la presencia estable de fuerzas federales.

Según informa el medio "El Tribuno", desde hace más de dos décadas, unas 2.500 hectáreas de áreas pedemontanas fueron usurpadas y desmontadas para cultivos clandestinos de caña. Según estimaciones, unas 150.000 toneladas de azúcar pasan de contrabando cada zafra, mientras los pobladores reclaman seguridad y mejoras en la única vía de acceso: la ruta provincial 144, hoy intransitable la mayor parte del año.

El aislamiento se traduce en penurias para las comunidades guaraníes y los docentes que deben dar clases en las escuelas de Media Luna y Trementinal. Para llegar hasta allí, muchos deben cruzar a Bermejo desde Aguas Blancas y reingresar a territorio argentino en precarias embarcaciones. La misma odisea enfrentan los trabajadores de la salud que intentan llegar a los puestos sanitarios.

Un viejo reclamo es el cierre vial que conecte Coronel Cornejo con esta zona selvática. Con un tramo de apenas unos kilómetros de topadora, la ruta provincial 141 podría unirse con la 144, generando un acceso directo y seguro. 

La urgencia quedó en evidencia en recientes operativos de Gendarmería, que en junio y agosto incautó cargamentos de cocaína, marihuana, hojas de coca y cigarrillos que intentaban pasar en jangadas. Estos hechos muestran que la falta de control estatal no solo facilita el contrabando de caña, sino también el avance del narcotráfico.

Free Joomla! templates by AgeThemes