Una pericia genética reveló un dato estremecedor en el juicio por el crimen de la mujer de Vaqueros.
El juicio por el brutal asesinato de Jimena Beatriz Salas, ocurrido en enero de 2017 en la localidad de Vaqueros, sumó este viernes una jornada clave. Durante la audiencia, declararon vecinos, efectivos de la Unidad de Investigación UGAP y la jefa del Servicio de Biología Molecular del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), quien presentó resultados genéticos que vinculan directamente a uno de los imputados con la escena del crimen.
La Unidad Fiscal, integrada por los fiscales Mónica Poma, Leandro Flores y Gabriel González, representa al Ministerio Público Fiscal contra Adrián Guillermo y Carlos Damián Saavedra, acusados como coautores del delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa y femicidio, con el agravante de haber actuado en concurso premeditado.
Rastreos y vínculos con una banda delictiva
Durante la jornada del 3 de octubre, los investigadores expusieron un minucioso trabajo de campo y de análisis telefónico. Uno de los agentes reveló que, en el teléfono de uno de los imputados, se detectó un seguimiento constante de la causa a través de redes sociales y medios digitales.
Otros testigos detallaron cómo, a partir de esos indicios -entre ellos, un llavero de Gimnasia y Tiro, un perro caniche toy y un vehículo particular-, los investigadores llegaron a la familia Saavedra. En esa línea, describieron la existencia de un grupo con pertenencia al club albo, que estaría vinculado a delitos contra la propiedad en la zona norte de Salta y Vaqueros.
La prueba genética que compromete a los acusados
Uno de los momentos más relevantes de la audiencia fue la exposición de la especialista del CIF, quien presentó los resultados de ADN obtenidos desde el inicio de la causa. Según explicó, en la escena del crimen se detectaron dos perfiles genéticos masculinos compatibles entre sí, con una relación patrilineal.
De las 162 muestras indubitadas recolectadas entre 2017 y 2023, se logró determinar que el perfil identificado como “hombre 1” coincide con el de uno de los acusados, mientras que el perfil “hombre 2” pertenece a un familiar directo de su línea paterna.
La profesional detalló que los análisis fueron certificados bajo estándares nacionales y que las tomas de muestra -mediante hisopado bucal- se realizaron bajo estrictas condiciones, en presencia de defensores, peritos de parte y fiscales. Además, mencionó que en 2018 se remitieron muestras al Laboratorio Regional del NOA (Jujuy), donde se hallaron coincidencias genéticas entre una prenda de una de las hijas de Jimena y el perfil de uno de los imputados.
Un juicio que avanza hacia su etapa final
El debate oral es presidido por los jueces José Luis Riera, Mónica Faber y Maximiliano Troyano, y se prevé que continúe hasta fines de octubre. Cada audiencia incorpora nuevos elementos que reconstruyen el entramado del crimen y perfilan responsabilidades dentro de una investigación que marcó un antes y un después en la justicia salteña.
La familia de Jimena Salas sigue de cerca cada jornada del juicio, aguardando que, tras casi ocho años, la Justicia logre dar una respuesta definitiva.
Fuente: QPS