Cada vez son más los menores en Salta que consultan los trámites para cambiar su apellido paterno

Cada vez son más los menores en Salta que consultan los trámites para cambiar su apellido paterno

La Abogada del Niño, Marta Aguilar, en comunicación con Profesional sostuvo que se trata de casos en los que por distintos motivos se ve afectada su identidad y su vida diaria.

Los estudiantes de séptimo grado consultaron sobre diferentes temas como cuándo se puede requerir un cambio de nombre o identidad, bullying y cómo actuar en casos de violencia.

La semana pasada, profesionales del Ministerio Público Pupilar recibieron la visita en Ciudad Judicial de estudiantes de la escuela Pedro Bonifacios Palacios. Durante el encuentro los niños de séptimo grado se interiorizaron sobre sus derechos y deberes como ciudadanos.

La Abogada del Niño, Marta Aguilar, en diálogo con Profesional explicó que los principales temas que se abordaron fueron los derechos a la educación, la salud, la recreación y a ser escuchados.

También les informaron sobre la autonomía progresiva y la participación que pueden tener, a medida que van creciendo, en decisiones que involucran distintos aspectos de sus vidas.

En el salón Facundo de Zuviría, los chicos tuvieron la oportunidad de consultar sobre diferentes temas como cuándo se puede requerir un cambio de nombre o identidad, bullying o cómo actuar frente a la violencia.

En este sentido, la profesional sostuvo que “muchos menores de edad quieren cambiar o suprimir el apellido paterno cuando hubo situaciones de abandono por parte del padre o cuando el padre no lo reconoció e incluso cuando lo reconoció un padre que no era el biológico. También hay casos de identidad de género en la se autoriza el cambio del nombre y del sexo”.

Además, señaló que el nombre y el apellido son atributos de la personalidad, en principio, inalterables, pero se puede modificar por justos motivos que afecten la personalidad y la vida diaria.

“Los mayores casos o pedidos que hay es la supresión de apellido paterno por abandono, que a ellos les afecta llevar el apellido de una persona que no forma parte de sus vínculos y que no le ha dado acompañamiento en su vida”, remarcó.

Esto tambien te puede interesar

Free Joomla! templates by AgeThemes