La presidenta de la Fundación "Volviendo a Casa", Isabel Soria, dialogó con Multivisión Federal y alertó sobre el crecimiento sostenido en Salta de la producción y distribución de material de abuso sexual infantil, un delito que se multiplica con las nuevas tecnologías y que, según remarcó, exige centrar la mirada en los abusadores y responsables de estos crímenes.
Soria señaló que, desde 2020, el grooming aumentó un 500% en el país y que también se incrementó el consumo de material que involucra a menores de edad. En ese sentido, subrayó que en Salta la trata laboral continúa naturalizada y que el material de explotación sexual, la prostitución infantil y la trata constituyen una problemática urgente.
La referente hizo hincapié en que la sociedad debe dejar de focalizar en la vida privada o apariencia de las víctimas y apuntar a los abusadores, recordando casos recientes de violencia extrema como los de Brenda del Castillo (20), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15), halladas asesinadas en Florencio Varela o la red de trata desbaratada en la zona sur de la ciudad de Salta.
Finalmente, instó a la población a denunciar cualquier situación vinculada al abuso infantil y reiteró que la prevención y el compromiso social son claves para frenar este flagelo.