Rosalía Correa, presidenta del centro de estudiantes de la Facultad de Humanidades, explicó en Somos la Mañana la crisis que atraviesan muchos jóvenes. Por otro lado, criticó a SAETA por las restricciones.
El número de viajes hacia la Universidad Nacional de Salta (UNSa) cayó un 40% en el último año, según datos de SAETA. La drástica disminución responde a la desactivación de tarjetas con beneficio gratuito para estudiantes que no cumplieron con el requisito de aprobar al menos dos materias por año, lo que generó malestar en la comunidad universitaria.
En una entrevista con Somos la Mañana, Rosalía Correa, presidenta del centro de estudiantes de la Facultad de Humanidades, cuestionó el control aplicado por la empresa de transporte, argumentando que afectó a numerosos estudiantes que, por diferentes razones, no lograron cumplir con la exigencia académica. "Muchos estudiantes tienen diferentes realidades. Hace menos de un mes que empezaron las clases y se redujo mucho el número de compañeros que pueden viajar a la universidad", expresó.
Durante la conversación, Correa expuso la difícil situación económica que enfrentan los estudiantes universitarios. Según sus cálculos, actualmente un estudiante podría gastar entre 300 y 500 mil pesos por mes para cubrir alquiler, comida, transporte y otros gastos.
"Por mes, serían aproximadamente 200 mil pesos en desayuno y almuerzo, 70 mil en transporte y 30 mil en fotocopias", detalló.
Asimismo, la representante estudiantil criticó la interpretación de SAETA sobre lo que significa ser alumno regular. "Saeta entiende de otra manera ser alumno regular", afirmó, subrayando que muchas personas que antes podían acceder al beneficio ahora se ven obligadas a costear el boleto, lo que complica aún más su acceso a la educación.