El IPS promueve que los médicos receten a los  afiliados remedios genéricos para reducir el gasto

El IPS promueve que los médicos receten a los afiliados remedios genéricos para reducir el gasto

La intervenida obra social provincial busca implementar cambios.Emilio Savoy adelantó que se trabaja en acuerdos con entidades médicas.

El interventor del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS), Emilio Savoy, confirmó que desde la obra social provincial se está impulsando un cambio en la modalidad de prescripción de medicamentos, con el objetivo de reducir costos sin afectar las prestaciones. En diálogo con El Tribuno, explicó que no se está exigiendo a los médicos que receten medicamentos genéricos, sino que acepten su uso como alternativa a los de marca. "Lo que estamos pidiendo en realidad es que los médicos empiecen a aceptar con nombre genérico los medicamentos. Esto nos permitiría reducir el nivel de costos de los medicamentos de marca", expresó.

Según detalló, ya huo repercusiones favorables por parte del Colegio Médico. La medida, explicó, permitiría que los beneficiarios del IPS continúen recibiendo el medicamento adecuado para su tratamiento, pero con un menor costo para la obra social. Aunque no hay un cálculo exacto del posible ahorro, Savoy explicó que el gasto mensual en medicamentos de alto costo supera los 5.000 millones de pesos. Entre los tratamientos que más inciden en ese gasto se encuentran los vinculados a patologías como el cáncer, el HIV, la hemofilia y algunas formas de epilepsia.

Savoy brindó un ejemplo concreto para ilustrar el impacto de estos gastos: "Tenemos una estadística segmentada, una muestra, donde analizamos que nueve beneficiarios de IPS se pueden llevar aproximadamente un costo de 603 millones de pesos por cada seis meses". En ese contexto, insistió en que el objetivo es equilibrar el costo de los medicamentos para garantizar la cobertura de todos los afiliados.

 
 

Savoy indicó que existe una normativa que impide el cobro de plus a médicos del padrón A durante los primeros cinco años. Lo que necesitamos nosotros es que la gente en algún punto se acerque o denuncie a ese profesional", expresó el interventor.

Consultado sobre la política de contención del gasto, el interventor aclaró que no se trata de un ajuste sobre las prestaciones. "Entendamos ahorro no como deficiencia de prestación. Dejo en claro que no estamos ahorrando bajando el nivel de prestación. Esta es una obra social que atiende 270 mil beneficiarios y que en todos los casos estamos por encima de las prestaciones que normalmente dan las obras sociales sindicales. Estamos por encima de lo que se brinda del Plan Médico Obligatorio", sostuvo. En esa línea, enfatizó que el mensaje debe ser interpretado como una búsqueda de eficiencia: "No estamos siendo reticentes, sino que estamos tratando de ver la mejor combinación para que nosotros llevemos al beneficiario, al afiliado, el mejor servicio posible al menor costo posible".

Savoy también se refirió al estado financiero de la obra social. Señaló que la deuda histórica de 25 mil millones de pesos "está prácticamente pagada", quedando solo algunos pagos pendientes correspondientes a marzo, que ya se están sumando a los vencimientos de abril. Destacó el apoyo del Gobierno de la Provincia, en especial del Ministerio de Economía, como factor clave para ordenar las finanzas del instituto. "La misión mía y a través de lo que me encargó el Ejecutivo era justamente normalizar el servicio y acordar con todos los prestadores la colaboración de ellos y también entre poco ponerlos al día", explicó.

 
 

Respecto a la administración interna, el funcionario adelantó que se hará una revisión de los recursos estructurales del IPS, aunque esa etapa comenzará entre mayo y junio. Por ahora, el foco está puesto en analizar y ordenar los gastos más significativos, entre los que se destacan los medicamentos, pero también los convenios con clínicas, bioquímicos, odontólogos y psicólogos. "También se está viendo cómo podemos hacer para convenir mejores condiciones, más beneficiosas para el IPS", indicó.

En paralelo, la gestión avanza en la informatización del sistema. Savoy detalló que se desarrolló una interfase que conecta los sistemas del IPS con los del Círculo Médico para generar recetas médicas digitales. Este avance no solo mejora los controles, sino que se integra al plan para fortalecer el uso de medicamentos genéricos. "A partir de que nosotros tengamos la posibilidad de ver incluso online qué recetas se están emitiendo, podemos ver también qué medicamentos se están recetando. Entonces nosotros podemos generar una base de estadísticas de cuáles son los medicamentos genéricos que se están recetando y cuáles son los más caros".

 
 

Sobre la digitalización de otros servicios, anunció que en las próximas semanas ya no será necesario comprar en farmacias los bonos de consulta, ya que se podrán generar digitalmente. "Calculamos que en 15 o 20 días ya no va a hacer falta ir a la farmacia a comprar la orden de consulta. Van a ser los mismos topes por mes y el pago también se digitaliza", explicó. Para acceder a estas funciones, los afiliados deberán contar con la credencial digital, que también será requerida en las farmacias y por los médicos.

Esto tambien te puede interesar

Free Joomla! templates by AgeThemes