Alerta; En Salta circula un tipo de gripe  "conocida como gripe de Hong Kong"

Alerta; En Salta circula un tipo de gripe "conocida como gripe de Hong Kong"

El profesional destacó que este virus es un subtipo no habitual. "Es el H3N2 que fue responsable de la pandemia de 1968", expresó Salgado que reiteró la necesidad de vacunarse. 

El alerta roja sanitaria declarada hace dos días en Bolivia, genera preocupación en los profesionales médicos argentinos. Como provincia limítrofe, Salta corre el riesgo de registrar el ingreso de la influenza A, mucho más rápido que el resto del país. Mientras en la provincia avanzan los casos de gripe. Ante este contexto, el pediatra e infectólogo, Antonio Salgado, explicó a El Tribuno sobre la realidad de los cuadros respiratorios y las medidas que se deben tomar.

Comenzamos la época en la que las enfermedades respiratorias avanzan. A pesar de que el clima parece favorable, la realidad es distinta...

Así es, la gripe es una noticia cíclica, nos preocupa de manera periódica. Siempre hablamos de ella, pero no es el único virus que está circulando. En este momento tenemos mucha circulación viral. La gripe es una enfermedad estacional. Los cuadros respiratorios en general son estacionales, pero lo que ha pasado este año puntualmente es que hubo una circulación extemporánea del virus gripe con un subtipo de gripe que no es la habitual de circulación. Se llama H3N2, que es la famosa gripe de Hong Kong, que fue la responsable de la pandemia por el 1968 y causó más de 4 millones de muertes en el mundo. Ese es el serotipo prevalente en este momento de circulación, no es el serotipo de la pandemia del 2009 o la gripe estacional. Eso ha traído aparejada algunas complicaciones. No se olviden que la gripe es una enfermedad viral, es autorresolutiva, pero que puede dar complicaciones como por ejemplo bronconeumonías, tanto en pacientes pediátricos como en adultos.

¿Cómo es que un virus que circuló en 1960, vuelve hoy?

En realidad, los virus nunca han dejado de circular. Si te remitís a la historia de la gripe, en 1918 fue la famosa pandemia europea o la gripe española, a pesar de que en España no circuló, generó más muertes que las dos últimas guerras mundiales. Es decir, que es el H1N1 y a partir de ahí no ha dejado nunca de circular. Casi siempre las pandemias, excepto la fiebre bubónica, son virales.

Para evitar que la gripe tenga un mayor efecto, la vacunación es clave...

Las vacunas son reductoras de enfermedad, mitigan todas las formas clínicas de enfermedad, de los casos leves a la muerte. Es importante saber que para la gripe, que es una enfermedad inmunoprevenible, hay que vacunarse. Es una vacuna obligatoria, para los grupos de riesgo también es gratuita y es importante que la gente confíe y que se vacune. Después de la pandemia hubo tanto negacionismo, que es aquel que niega la realidad para evadir una verdad que le incomoda, y la gente se vacuna menos. Hay que apelar a que volvamos a tener la confiabilidad que hemos perdido con la pandemia y la gente apele a vacunarse, que sepa que la vacuna puede salvarle su vida.

¿Cuáles son las recomendaciones, quiénes son los que se tienen que vacunar?En la Argentina se vacuna de los seis meses hasta los dos años de edad inclusive y todos los grupos de riesgos después de los dos años, independientemente de la edad. También los mayores de 65 años. Hay que apelar a la política pública para que modifique la estrategia vacunal y que la gente se pueda vacunar hasta los cinco años, inclusive, como ocurre en países de la región como Chile. Que sepa que es un costo efectivo muy importante y que es necesario que apelemos a que lo único que puede mitigar el impacto de este brote epidémico tan importante como es la gripe es la vacunación

En el caso de los pequeños, tenemos la bronquiolitis que siempre es una de las enfermedades que afecta mucho...

La bronquiolitis es la primer causa de hospitalización a nivel mundial, no solamente en Salta, en menores de dos años de edad. Se define como la primera crisis de espasmo bronquial que es producida por muchos virus, pero el principal virus involucrado es el BRS, el famoso virus respiratorio sincicial. Hay una vacuna que es obligatoria en las gestantes. En Argentina se aprobó el 1 de enero de 2024 y se aplica entre la semana 32 y la semana 36 y 6 días de gestación. Es una vacuna que se transmite a través de los anticuerpos placentarios y a través de la lactancia al recién nacido y que lo protege de la bronquiolitis. Tiene muchísimo impacto la bronquiolitis en menores de un año. Es importante que las mujeres embarazadas se vacunen, es gratuita.Y hace poco fue aprobado un anticuerpo monoclonal que no es lo mismo que una vacuna. Cuando vos te vacunás necesitás un tiempo prudencial para generar anticuerpos, a lo mejor dos o tres semanas. El anticuerpo monoclonal te genera anticuerpos de manera inmediata porque son anticuerpos. Es la diferencia que hay entre una vacuna y anticuerpos monoclonales.

Hay medidas básicas que aprendimos durante la COVID-19 que hay que reforzar...

Sí, estoy de acuerdo con usted. Fundamentalmente el lavado de manos. Es fundamental que la gente se lave las manos. Porque hay virus que no solamente son respiratorios, que también son digestivos, como el famoso norovirus, que tiene una tasa de transmisibilidad altísima y que la única manera de mitigar el impacto es con el lavado de manos. El uso del barbijo en pacientes con síntomas respiratorios es fundamental. Cuando uno estornuda o cuando tose, intentar cubrirse la boca con el antebrazo. Y lo que es muy importante, que si usted siente síntomas de enfermedad, no acuda ni al trabajo, ni mande a sus chicos a la escuela. Es importante para, justamente, evitar que el virus se esparza por todos lados.

En el caso de los pequeños, tenemos la bronquiolitis que siempre es una de las enfermedades que afecta mucho...

La bronquiolitis es la primer causa de hospitalización a nivel mundial, no solamente en Salta, en menores de dos años de edad. Se define como la primera crisis de espasmo bronquial que es producida por muchos virus, pero el principal virus involucrado es el BRS, el famoso virus respiratorio sincicial. Hay una vacuna que es obligatoria en las gestantes. En Argentina se aprobó el 1 de enero de 2024 y se aplica entre la semana 32 y la semana 36 y 6 días de gestación. Es una vacuna que se transmite a través de los anticuerpos placentarios y a través de la lactancia al recién nacido y que lo protege de la bronquiolitis. Tiene muchísimo impacto la bronquiolitis en menores de un año. Es importante que las mujeres embarazadas se vacunen, es gratuita.Y hace poco fue aprobado un anticuerpo monoclonal que no es lo mismo que una vacuna. Cuando vos te vacunás necesitás un tiempo prudencial para generar anticuerpos, a lo mejor dos o tres semanas. El anticuerpo monoclonal te genera anticuerpos de manera inmediata porque son anticuerpos. Es la diferencia que hay entre una vacuna y anticuerpos monoclonales.

Hay medidas básicas que aprendimos durante la COVID-19 que hay que reforzar...

Sí, estoy de acuerdo con usted. Fundamentalmente el lavado de manos. Es fundamental que la gente se lave las manos. Porque hay virus que no solamente son respiratorios, que también son digestivos, como el famoso norovirus, que tiene una tasa de transmisibilidad altísima y que la única manera de mitigar el impacto es con el lavado de manos. El uso del barbijo en pacientes con síntomas respiratorios es fundamental. Cuando uno estornuda o cuando tose, intentar cubrirse la boca con el antebrazo. Y lo que es muy importante, que si usted siente síntomas de enfermedad, no acuda ni al trabajo, ni mande a sus chicos a la escuela. Es importante para, justamente, evitar que el virus se esparza por todos lados.

 
 

 

 
 
 

 

 

Esto tambien te puede interesar

Free Joomla! templates by AgeThemes