El cauce del rio Pilcomayo se llevó una franja de más de 2 kilometros de suelo argentino

El cauce del rio Pilcomayo se llevó una franja de más de 2 kilometros de suelo argentino

El río Pilcomayo se está "comiendo" suelo argentino y por ahora nadie hace nada. Los lugareños de Misión La Paz, de Santa Victoria Este, afirman que el río se llevó en menos de dos meses una franja de dos kilómetros y medio de territorio salteño y que amenaza a muchas familias si el Gobierno de la Provincia y de Nación no hacen algo para encauzar las aguas.

Todo comenzó en marzo último cuando el Pilcomayo experimentó la mayor crecida desde 2018. El río ingresó con más fuerza a territorio paraguayo en un meandro llamado El Bobadal y luego volvió a territorio argentino golpeando con fuerza las defensas armadas por Recursos Hídricos de la Provincia. Modificado así el cauce por la crecida no se volvió a reencauzar el río y desde esa crecida golpea incansablemente el suelo argentino.

Al día de hoy ya avanzó casi 3 kilómetros y ya está a menos de 10 metros de la ruta 54, a menos de mil metros del Puente Internacional Misión La Paz - Pozo Hondo. Se trata de la ruta que compone el Corredor Bioceánico del Capricornio que une a Salta con Paraguay. Si el río corta la ruta amenaza con dejar aislada a toda Misión La Paz. 

Hablamos de mil familias que pueden quedar totalmente incomunicadas, pero también de unas 40 familias que serían las directamente afectadas por el nuevo paso del río entre las que se cuentas a unas 10 familias criollas y otras 30 de la comunidad indígena "Km 2".

Los caciques ya están hablando de que Misión La Paz puede quedar como una isla. Ante esa realidad, funcionarios de Provincia se reunieron con las autoridades paraguayas y bolivianas. Todos coinciden en la necesidad de intervenir en el cauce, pero faltan las autoridades de Nación. Al ser un río trinacional se necesita la presencia de las autoridades de Cancillería de Argentina que hasta ahora no accionaron nada. 

El secretario de Recursos Hídricos de la provincia de Salta, Mauricio Romero, ya le pidió a la Comisión Trinacional de la Cuenca del Río Pilcomayo que se tomen medidas para controlar los procesos erosivos y se limpie este cauce para llevar el flujo de agua lejos de la población.

"Desde el 11 de abril que el río está golpeando y se está llevando la defensa de Misión La Paz, Km 1 y KM 2. El río está llegando, se está desmoronando. Ahora corre peligro toda la gente que vive acá y además Gendarmería, la Aduana y el Senasa", dijo Hugo González, vocero de las comunidades indígenas de la zona.

"El río ya está a 10 metros de la ruta que es internacional y que nos comunica con Santa Victoria Este. Lo peor es que ya venimos diciendo esto desde hace meses y nadie nos escucha. El río ya se comió una franja de dos kilómetros y medio de suelo salteño y necesitamos que las autoridades de Nación intervengan. La situación es preocupante para toda Misión La Paz", concluyó González.

Esto tambien te puede interesar

Free Joomla! templates by AgeThemes